
Blancos proponen más recursos para educación, discapacidad, salud mental, Fiscalía y salario de soldados
La bancada de diputados del Partido Nacional propuso una serie de reasignación de recursos en el presupuesto que sigue en debate en los próximos días.
Tras el anuncio que hizo el Frente Amplio sobre la reasignación de recursos dentro del proyecto de ley de presupuesto, y que aprobará en los próximos días con el apoyo de Cabildo Abierto, la bancada de diputados del Partido Colorado primero, y luego la del Partido Nacional, hicieron su planteo público de nuevos y mayores recursos para distintas áreas del Estado.
En conferencia de prensa este sábado de noche, el diputado blanco Sebastián Andujar dijo que proponen incrementos presupuestales en educación, políticas para atender la discapacidad, salud mental, Fiscalía, Poder Judicial, Corte Electoral y los salarios más bajos del personal de las Fuerzas Armadas.
En educación los blancos proponen un incremento de 250 millones de pesos anuales en 2026 y 2027, que subiría a 300 millones en los dos años siguientes.
Esos recursos irían para profundizar la descentralización de la Universidad de la República, cargos docentes de dedicación total y horas de personal no docente.
Para la UTEC el Partido Nacional propone 100 millones de pesos anuales, y una nueva sede educativa en Florida.
El Partido Nacional plantea también priorizar con más recursos las políticas para la discapacidad, por ejemplo con programas de educación inclusiva por 60 millones de pesos anuales.
También se plantearon más recursos para los programas de salud mental en mutualistas y hospitales públicos, y la Facultad de Medicina de la Universidad de la República.
En cuanto a ciencia e investigación se propuso reasignar 20 millones de pesos más.
En Fiscalía General de la Nación los blancos proponen reforzar recursos para los defensores públicos, crear tres fiscalías en el interior, y la equiparación salarial de fiscales con jueces.
Para los salarios más bajos de las Fuerzas Armadas proponen 550 millones de pesos, con aumento de 1.500 pesos en los tres escalafones más bajos y 1.000 en los siguientes.
Fuente: Subrayado