
Cancillería contradice a Lacalle y concluye que existía expediente por chats sobre Marset
Una investigación administrativa remitida a la Justicia por el ministerio echa luz sobre la destrucción del documento en la pasada gestión.
El Ministerio de Relaciones Exteriores realizó una investigación interna sobre el paradero del documento presuntamente destruido por el exasesor del entonces presidente Luis Lacalle Pou, Roberto Lafluf, que contenía chats entre la exvicecanciller, Carolina Ache, y el exviceministro del Interior, Guillermo Maciel, que databan de diciembre de 2021 y que comprometían al gobierno en el otorgamiento del pasaporte uruguayo al narcotraficante Sebastián Marset, que continúa hasta hoy prófugo de la Justicia de varios países.
La investigación administrativa de Cancillería concluyó que el responsable de la destrucción del sobre con el contenido de los mensajes, en los que se daba cuenta de que el gobierno sabía que Marset era un “peligroso narco” no fue Lafluf sino el jefe de la división Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores, Carlos Mata. Y, a su vez, que este respondía directamente a órdenes del excanciller Francisco Bustillo.
Según informó Búsqueda, de acuerdo con esta versión, Bustillo le habría pedido a Mata que sustraiga el sobre para entregarlo en la Torre Ejecutiva. El informe, además, determina que el documento tomado de la sede ministerial era parte de un expediente dentro de Cancillería.
De hecho, el expediente fue creado cumpliendo con la sentencia judicial que respaldaba el derecho de acceder a la información solicitada por los senadores Charles Carrera y Mario Bergara.
Esto porque Cancillería ya había realizado una investigación que no había salido a la luz sobre la legalidad de la emisión del pasaporte a Marset. Sin embargo, el hecho de que perteneciera a un expediente contradice la versión que en su momento dio Lacalle Pou al respecto.
“No era un expediente, no era parte de un expediente. Era una hoja protocolizada por un escribano”, había dicho el entonces presidente a mediados de noviembre de 2022.
Ahora, todos estos hallazgos fueron remitidos al fiscal que investiga la causa, Alejandro Machado, y también se decidió comenzar un sumario contra Mata y Bustillo, ambos funcionarios de carrera del ministerio.
Ahora, todos estos hallazgos fueron remitidos al fiscal que investiga la causa, Alejandro Machado, y también se decidió comenzar un sumario contra Mata y Bustillo, ambos funcionarios de carrera del ministerio.
Fuente: Montevideo Portal