Generales Escuchar artículo

Ocupan seis liceos en reclamo de más presupuesto: cuáles son y hasta cuándo sería

La Coordinadora de Gremios del Área Metropolitana pide mejor infraestructura y más equipos multidisciplinarios, entre otros factores.

Ocupan seis liceos en reclamo de más presupuesto: cuáles son y hasta cuándo sería

La Coordinadora de Gremios del Área Metropolitana pide mejor infraestructura y más equipos multidisciplinarios, entre otros factores.

Estudiantes de varios liceos del área metropolitana ocuparon sus centros de estudio en la jornada de este martes 14 de octubre en reclamo de mayor presupuesto para la educación.

En concreto son seis edificios bajo medidas de la Coordinadora de Gremios del Área Metropolitana (CGM): el Miranda, el IAVA, el Manuel Rosé, el Zorrilla, el Nº 63 y el Nº10.

Se estima que las ocupaciones duren “un par de días”, dijo a Montevideo Portal Joaquín Dourrom, militante y vocero del Gremio Estudiantil Miranda (GEM). “Se va a evaluar cada día si la ocupación puede seguir”, aseguró en lo que respecta a su liceo en particular, pero añadió que la intención es “evaluar dependiendo de cada centro educativo y la fuerza que tenga la medida”.

“Lo que se votó como Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) es que todos intentemos llegar al viernes para que tenga la mayor fuerza posible la medida”, indicó.

Así, Dourrom sostuvo que los liceales tenían “una expectativa muy alta” de que se presentara un presupuesto mayor al que el Ejecutivo terminó asignando para este quinquenio debido a que el actual presidente de la República, Yamandú Orsi, hizo “muchas promesas” en campaña el año pasado. “Se dijo hasta que se iba a llegar al 6+1% [en referencia al histórico reclamo de la educación] al final [del gobierno] y la CSEU hizo un análisis y llegó que para 2029 vamos a tener el 4,3%, menos de lo que tenemos ahora”, sostuvo el gremialista.

El estudiante detalló que las principales propuestas van desde la mejora de la infraestructura en los distintos edificios educativos, a que haya más equipos multidisciplinarios —es decir, un psicopedagogo, un asistente social y un psicólogo— y productos de higiene básico que no están, como papel higiénico o jabón en los baños.

De todas formas, Dourrom dijo que están “muy de acuerdo con muchas de las cosas” que plantea la Dirección General de Educación Secundaria de la Administración Nacional de Educación Pública (DGES-ANEP), que —según comentó— también considera necesario un presupuesto mayor. “Nos han dicho que están de nuestro lado”, señaló el integrante del GEM.

“A ellos también les parece que se debería llegar al 6+1; eso se ve en el pedido presupuestal que hizo ANEP, [en el que] había 20 artículos donde se pedía plata para distintas cosas y con todos los artículos estamos de acuerdo […] Entonces, en realidad, nuestros problemas no serían tanto con ANEP ni con DGES, sino más bien con otras partes del Poder Ejecutivo y Legislativo que no están dispuestos a darle a la educación la plata que creemos que se necesita”, concluyó el joven.

Fuente: Montevideo Portal

Comentarios
Volver arriba